


Paraguay refuerza su Plan de Vacunación Anual contra el COVID-19 con la llegada de las nuevas vacunas bivalentes, que están destinadas a mejorar las defensas del organismo frente a la enfermedad. Todas las personas mayores de 18 años podrán acceder a la vacuna bivalente, cuya aplicación se realizará una vez por año dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones.
Con la llegada de un lote de las nuevas vacunas bivalentes contra el COVID-19, es oportuno detallar las características y estudios realizados para el uso de esta vacuna en el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Estas vacunas llevan el nombre de “Bivalente” debido a que permiten que el sistema inmunológico cree anticuerpos contra dos variantes diferentes del virus COVID-19 (Wuhan y ómicron). Las mismas serán distribuidas a nivel país y estarán disponibles para la población mayor de 18 años.
Con relación a los efectos adversos graves que podrían causar estas nuevas vacunas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican en un aviso sobre las vacunas bivalentes actualizadas (de Pfizer-BioNTech y Moderna) que no existe mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares isquémicos.
El Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS) administrado por los CDC y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), no ha observado ningún aumento en la notificación de accidentes cerebrovasculares isquémicos luego de la administración de la vacuna bivalente actualizada.
Debido a lo anterior, los CDC dicen que no recomiendan ningún cambio en las prácticas de vacunación en este momento y que los riesgos que supone el covid-19 para los adultos mayores siguen superando cualquier posible problema de seguridad con la vacuna.
«Aunque la totalidad de los datos sugiere actualmente que es muy poco probable que la señal en Vaccine Safety Datalink (VSD) – un sistema de vigilancia casi en tiempo real – represente un verdadero riesgo clínico, creemos que es importante compartir esta información con el público, como lo hemos hecho en el pasado, cuando uno de nuestros sistemas de monitoreo de seguridad detecta una señal», reza en segmento el aviso.
Todas las vacunas son seguras y efectivas, esta afirmación está basada en evidencia científica. Uno de los componentes esenciales del sistema de vacunación segura es la vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización.
Es muy importante indicar los signos y síntomas de algún evento adverso, por ello se insta a la población a notificarlos, en ella se debe incluir la fecha de inicio y finalización.
¿Cuáles pueden ser las reacciones adversas?
Los eventos adversos más frecuentes son el dolor en el lugar de inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, dolores articulares, fiebre e hinchazón en el lugar de inyección.
Aunque se trate de una reacción adversa conocida, es importante que las personas vacunadas las notifiquen, al igual que cualquier vacuna, pueden existir eventos adversos asociados que, en general, son leves y se resuelven de manera espontánea.
Los eventos severos identificados post autorización de la vacuna fueron infrecuentes, tales como reacción anafiláctica. Es por ello que se recomienda la observación post vacunación (espera en el lugar de vacunación) por el lapso de 30 minutos, de modo que, si se presenta, se pueda realizar el tratamiento apropiado.
Si presenta un evento supuestamente atribuible a la vacunación, registre esa información en www.vacunate.gov.py en el apartado ¿Presentas algún efecto adverso a la vacuna? Esto ayudará a vigilar estrechamente la seguridad de las vacunas.
Dato importante
En nuestro sistema de vigilancia luego de más de 9.500.000 dosis aplicadas de vacunas COVID-19 se reportaron varios eventos que representan un 0.029% del total de las dosis aplicadas.
Los beneficios de las vacunas autorizadas en el país continúan superando ampliamente los riesgos conforme a la evidencia documentada hasta la fecha.
Bases Protectoras con Tecnología Moldeable de Convatecᵀᴹ
Lo único que se elimina es la preocupación.
Lo único que tendrás que recortar es el propio corte
Retirar la barrera cutánea puede parecer una tarea difícil. Asegurarte de no haber dejado ningún espacio que exponga tu piel al efluente y crear un sello lo suficientemente seguro como para protegerla de las fugas puede ser estresante.
Cuando utilices la base protectora con Tecnología Moldeable™ de Convatec no tendrás que preocuparte por los huecos y un sellado seguro. Deja que la tecnología patentada de la base protectora se encargue de ello.
Rompe la barrera de la ansiedad
En Convatec entendemos la ansiedad que puedes sentir al cuidar de tu ostomía. Deseas estar rodeado de familiares y amigos, ir a lugares y hacer cosas, pero las fugas o estar fuera de casa cuando necesites un recambio puede ser motivo de preocupación constante.
Con la base protectora con Tecnología Moldeable™ de Convatec, puedes superar la ansiedad y tener más tiempo para disfrutar cada día, porque es más sencilla y fácil de acoplar. De hecho, en un estudio con consumidores, más del 90 %2 de los pacientes encuestados coincidieron en que el cambio es más fácil y rápido que las bases protectoras que requieren recorte. Con un sellado seguro, te preocuparás menos por los accidentes y tendrás la confianza necesaria para salir a vivir tu día a día.
Los proveedores de atención médica confían en nosotros para obtener soluciones integrales en el descubrimiento, el diagnóstico y la prestación de atención en momentos críticos a lo largo de la vida de sus pacientes.
Al aprovechar nuestra red global de ciencia y tecnología de vanguardia, alianzas poderosas y las mentes más brillantes en tecnología médica, estamos ayudando a los profesionales y organizaciones de atención médica a lograr mejores resultados y experiencias de los pacientes, al tiempo que optimizamos la atención.
A medida que innovamos continuamente nuestras plataformas principales líderes en su categoría, también nos enfocamos en tres tendencias irreversibles que impulsan el futuro de la atención médica.
Atención inteligente conectada
La inteligencia artificial, la informática y la robótica transformarán los procesos, herramientas y tratamientos sanitarios
Áreas de ejemplo:
Nuevos entornos de atención
Los cambios a nuevos entornos crean importantes oportunidades para mejorar los resultados y los costos de los pacientes
Áreas de ejemplo:
Resultados de enfermedades crónicas
La tecnología médica tendrá un papel cada vez mayor en la mejora de los resultados de las enfermedades crónicas
Áreas de ejemplo: